sábado, 6 de octubre de 2012

Integrar las TICs en el aula.

Esta presentación tiene el objetivo de enseñar a los docentes como podemos mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos con la ayuda de los Medios Tecnológicos.

Nuestra propuesta está dirigida a integrar las TIC en el aula a fin de agilizar, aumentar el aprendizaje de los alumnos, facilitar los recursos, actualizarnos al ritmo de nuestra sociedad,…  en definitiva, conseguir más eficacia en nuestro trabajo.

Vamos a ver qué objetivos queremos alcanzar con la integración de las TIC, las implicaciones que suponen de esta integración, las ventajas y desventajas que podemos encontrar con el uso de las TIC, modelos de integración y sus diferentes niveles y distintos aspectos que hay que tener presentes al integrar las TIC en el aula.

A modo de ejemplo de lo expuesto anteriormente, veremos dos vídeos en los que se utilizan las TIC en las aulas. Esperamos que les guste y que vean las posibilidades de mejora que podemos conseguir con la integración de las TIC en los centros escolares.






Llegan los pupitres digitales a España.






En este vídeo podemos ver como los centros escolares SEK han integrado los pupitres digitales en las aulas de Educación Infantil y su aceptación por parte de los alumnos y de los docentes. Los aspectos que podemos observar en el vídeo y que consideramos muy importantes son los siguientes:
- Los pupitres digitales permiten interactuar a cuatro niños a la vez. Está teniendo lugar un aprendizaje cooperativo en el que los alumnos aprenden solos y aprenden de las aportaciones de los compañeros.
- Son alumnos que han nacido en la era digital por lo tanto, necesitan nuevas herramientas de trabajo adecuadas a sus características.
- El profesor se convierte en guía del aprendizaje por lo que es necesario este cambio de mentalidad, es decir, pasar de ser el transmisor del conocimiento a ser el que guía el proceso de aprendizaje.
- Los niños aprenden jugando. Este aspecto es muy importante porque se consigue que los alumnos estén concienciados y motivados a aprender. Quieren aprender porque se divierten.

 Proyecto educativo 
Web 2.0






En este vídeo podemos observar un proyecto educativo Web 2.0 y TIC en el que se expone el estudio de los ecosistemas mediante un juego. ¿Qué aspectos podemos destacar?:

- Los alumnos pueden elegir el idioma (euskera, castellano o inglés). Está característica ya supone un aumento de las posibilidades en el proceso de enseñanza puesto que el docente o los alumnos sin la ayuda de las TIC no pueden impartir una clase en tres idiomas diferentes.

- Es un aprendizaje muy visual por lo que los alumnos tienen varias referencias y aprenden de forma más significativa.

-  Aprenden jugando. Son ellos los que tienen que desplazar los objetos y situarlos en el lugar correcto.

- El aprendizaje está relacionado con el entorno de los alumnos (estudian los ecosistemas de su entorno) por lo que al alumno se le facilita el aprendizaje porque parten de algo que él ya conoce.

- Se pueden introducir otros temas complementarios y ampliar el aprendizaje (estudio del cuerpo humano).

- Se parte de lo que es conocido por el alumno para ir ampliando el conocimiento de forma más global. Se estudia el paisaje de Euskadi y se va ampliando el estudio a los continentes y al mundo.


Consideramos que es necesario un cambio general en las escuelas, dónde se replanteen y revisen muchos aspectos que actualmente han quedado obsoletos y no se adaptan a las nuevas situaciones y necesidades de los alumnos. Entre estos aspectos destacamos los siguientes:

En primer lugar, el alumno actual ha nacido en la era digital, familiarizado con las nuevas tecnologías. Por ello, le será sencillo controlar su uso, y esto será algo positivo a la hora de enseñar los contenidos, ya que los alumnos estarán más motivados para estudiar mediante el ordenador. Cabe destacar que debemos centrarnos en la enseñanza con un uso adecuado de las TICs, es decir, enseñar a discriminar la información veraz de la incorrecta en la red, para que los alumnos consoliden la información correcta y la conecten con sus conocimientos previos estableciendo de esta manera un conocimiento más profundo y extenso. 

En segundo lugar los maestros necesitan una formación permanente que suponga una constante actualización en las TIC, dado que las nuevas tecnologías cambian y se actualizan continuamente. Para ello, es necesario que tengan predisposición e interés, ya que, enseñar mediante las TIC supone un requisito esencial para impartir clases en la actualidad.


En tercer lugar las familias deben colaborar y participar con esta nueva enseñanza, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías.  Es necesario que la formación y el uso adecuado de las TIC no se vea interrumpido fuera del área escolar dado que muchas familias todavía tienen en el pensamiento de la metodología tradicional en la escuela por tanto piensan que los niños únicamente pueden aprender haciendo los deberes de los libros de texto que con el ordenador sólo lo utilizan lúdicamente para jugar y los padres participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje supervisando que sus hijos hagan un uso correcto de las TIC en sus hogares.

En cuarto lugar el Estado tiene que proporcionar dinero a las escuelas para que estas puedan colocar todos los materiales que se necesiten para fomentar la educación de las nuevas tecnologías. Además de habilitar las aulas con pizarras digitales, proyectores, ordenadores, mesas interactivas, etc. Por consiguiente el Estado no sólo debe estar meramente informado de las situaciones y necesidades de los centros escolares, sino que deben reconocerlas y actuar en base a estas necesidades en la medida de todo lo posible.

En resumen, es necesaria una colaboración de todos los elementos sociales para fomentar una educación digital.


Webliografía:

Gargallo López, B. y Suárez Rodríguez, J. “La integración de las nuevas tecnología de la información y la comunicación en la escuela”. Factores relevantes: Universidad de Salamanca, Castilla y León. Universidad de Valencia. Disponible desde interned en:
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_gargallo-suarez.htm. Consultado el: 2 de octubre del 2012.

H Sánchez, J. “Integración curricular de las TICs: Concetos e ideas” Factores relevantes: Departamento de Ciencias de la computación, Universidad de Chile, Sud América. Disponible desde internet en: 
http://www.educarenpobreza.cl/UserFiles/P0001/Image/gestion_portada/documentos/CD-24%20Doc.%20integracion%20curriculartic%20%28ficha%2017%29.pdf. Consultado el: 2 de octubre del 2012.

Moreno Herrero, I. “La utilización de medios y recursos didácticos en el aula” Factores relevantes: Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. (2004) Disponible desde internet en: http://www.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf. Consultado el: 3 de octubre del 2012.

Noticias Antena 3. “Llegan los pupitres digitales”. Factores relevantes: vídeo. Disponible desde internet en:
http://www.youtube.com/watch?v=BC6j52ANbsA&feature=player_embedded. Consultado el: 3 de octubre del 2012.

Virtualware. “Proyecto educativo web 2.0 y TIC – Big Bang 2.0”. Factores relevantes: vídeo. Disponible desde internet en:
http://www.youtube.com/watch?v=oCbXqcXG0m8&feature=player_embedded.  Consultado el: 3 de octubre del 2012, de la web:

Conselleria d’educació, cultura i universitats. (2009) “El web educatiu de les Illes Balears: Normativa”: Currículum de les Illes Balears. Disponible en internet en: http://weib.caib.es/Normativa/Curriculum_IB/curriculum_.htm. Consultado el: 4 de octubre del 2012.

Harris, J. ”Una nueva comprensión de la integración de las TIC basada en el curriculum”. Factores relevantes: vídeo. Disponible desde internet en: http://www.youtube.com/watch?v=Tsd0uVnVkl4. Consultado el: 4 de octubre del 2012.


6 comentarios:

  1. Aspectos positivos.

    a.Entrega a la fecha.

    b.Color de Post correcto.

    c.Licencia colocada.

    d.Gadgets, se visualizan algunos de los solicitados.

    e.Evidencian manejo de PPT y de un sitio web para alojarlo.

    f.Evidencian hallazgos de recursos adicionales que enriquecen el trabajo asignado.

    Comentarios De mejora:

    a.Colocar el gadget de ETIQUETA. Colocar las etiquetas respectivas al POST.

    b.En Objetivos a considerar que es mejor escribir Objetivos al integrar las TIC en los PEA. Recuerden dar estilo, no solo fondo a sus trabajos. Por ejemplo, en los objetivos completar su redacción acorde a los elementos que lleva un objetivo:
    <>…. Por lo tanto, por favor, revisar la estructura de cada objetivo para que su enunciado esté correcto.

    c.En la diapositiva correspondiente a la carátula del PPT, esta es de difícil lectura. El color rosa de la letra es suave y al doble letra es de difícil visualización. Cuando hagan un PPT, deben tomar en cuenta a todas las poblaciones que tendrían acceso al POST y a la información. Es decir es de considerar a quienes tienen disminución o dificultades visuales, por lo que o cambian el fondo del PPT o el color de la letra.

    Sigue en otra ventana de comentarios...(va 1)

    ResponderEliminar
  2. Viene de 1...

    d.En IMPLICACIONES hay que diferenciar las implicaciones para el alumnado, para el centro y para el docente. Por otra parte, hay que diferenciar implicaciones de las TIC de las características que hay en ellas y/o de las respuestas que hay en el alumnado cuando las usamos o integramos. Para ello, leer de nuevo el apartado 3 del documento: La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela. Factores relevantes. Por ejemplo, integrar TIC implica: Para el centro encontrar fórmulas que reduzcan en el profesorado la resistencia al cambio, el miedo a perder el control, la falta de dominio de las nuevas tecnología y la dificultad para ajustar el rol tradicional a la nueva realidad…¿Se entiende? Uds tienen que interpretar lo que nos exponen los autores de los recursos que han leído. Por lo anterior, hay que re-elaborar este apartado. Por otra parte, en el documento: encontramos que integrar TIC implica:
    Asimismo, la integración curricular de las TICs implica:

    • Utilizar transparentemente de las tecnologías.
    • Usar las tecnologías para planificar estrategias para facilitar la construcción del aprender.
    • Usar las tecnologías en el aula.
    • Usar las tecnologías para apoyar las clases.
    • Usar las tecnologías como parte del currículum.
    • Usar las tecnologías para aprender el contenido de una disciplina.
    • Usar software educativo de una disciplina.


    e.En el apartado de las DESVENTAJAS, igualmente han colocado aspectos que no son desventajas sino retos o desafíos en cuanto al acceso de la información y del conocimiento mediante los medios tecnológicos. Recuerda que un medio puede ser cualquier fuente de información y discriminar la información es una competencia que tiene que tener el individuo, no importa el medio que emplee para acceder a la información. ¿Se entiende?. Yo diría que tendrían que cambiar este inciso y ubicarlo en otro apartado. ¿Cuál?...

    f.En la dispositiva modelos de evaluación, el contenido es erróneo, ya que esa lista no son MODELOS DE EVALUACIÓN. ¿Qué son? Esta lista corresponde a implicaciones que tiene el centro, el docente al integrar las TIC al aula e incluso están relacionados con el marco legal europeo y español…

    g.La diapositiva que tiene las fuentes electrónicas no es necesaria en el PPT ya que el POST debe contener las fuentes de información. Por otra parte, hay que citar las fuentes electrónicas tal y como lo indica el APA, que es la que se utiliza en España, por lo que hay que corregir la webliografía. Este enlace les enseña como citar según el APA.http://alejandria.ccm.itesm.mx/biblioteca/digital/apa/APAelectronicas.html

    h.Este POST es en base a una tarea de investigación y es una propuesta que Uds. hacen para formar a un cuerpo de profesores de un centro educativo, Sin embargo, no hay referencia de esto en el POST, por lo que hay que escribir el marco contextual de la tarea.


    Va 2...

    ResponderEliminar
  3. Viene de 2...

    i.Los contenidos de los videos deben ser comentados en relación al contenido que Uds. exponen, ye recuerden, este POST es plano. Es IMPORTANTE incluir enlaces en el discurso del POST, por lo que algunas referencias, pueden ser enlazadas directamente desde el texto del POST. Big Bang es algo más que el video, por lo que es oportuno enlazar el comentario que hagan con el sitio que habla de este proyecto: http://virtualwaregroup.com/proyecto-educacion-2/. Recuerden que el enlace es partir de palabras en el POST hacia el sitio web.

    j.Como les he dicho, este POST (Y el blog no tiene etiquetas) lo que hace que el POST no tenga la oportunidad de ser navegable. Este enlace les habla de la importancia de ellas: http://elescaparatederosa.blogspot.com.es/2010/01/las-etiquetas-en-blogger.html

    k.Todo POST tiene un cierre, una conclusión por lo que UDS. deben escribir una que refleje el constructo al que han llegado después de desarrollar el tema.

    l.Recuerden incluir la webliografía en el POST.

    Estetrabajo puede ser mejorado y enriquecido, el equipo puede dar más de lo que han presentado. Los recursos tienen las respuestas explícitas e implícitas y hay que re-construirlas a partir de lo leído. Recuerden que NO ES UN CUESTIONARIO.

    Estaré atenta a los cambios de este POST para su segunda revisión el día 12/octubre. Por favor, revisen en el cronograma de la asignatura las actividades que deben desarrollarse para ser entregadas en próximas fechas.

    Nos vemos el lunes.

    Saludos atentos.

    Ana Licona
    Responsable de la asignatura

    (Termina en 3. No hay mas comentarios)

    ResponderEliminar
  4. OJO!!! la ventana de comentarios tiene un fondo que dificulta la lectura. O cambian el color del fondo de la ventana o el color de la letra.

    Ok!
    Saludos y ánimos que aprenderemos mucho ;-)

    Ana Licona
    Responsable de la asignatura

    ResponderEliminar
  5. Hola Marihaymo:

    Vuelvo a enviarles el comentario sobre la mejora que han hecho a este POST, pues no lo visualizo y no sé si les ha llegado.

    Felicidades por que la mejora es evidente.

    Hay introducción al tema, respuestas a los puntos solicitados, contraste, comparación, identificación de información, análisis, relación, transferencia, pensamiento propositivo y prospectivo.

    Muy bien!! Para la próxima entrada tengan cuidado de referenciar según como lo acepta España en los documentos de investigación académica.

    Mi duda, el formato de citas y referencias que ofrecen lo desconozco.

    He investigado y les envío la URL del Dr Haro,(http://entomologia.rediris.es/aracnet/num1/estilo.htm )donde nos explica como citar documentos electrónicos según APA- España (cada país y colectivo académico y/ científico tiene su propio estilo al citar según que formato aprobado). Le ejemplifico, Uds. tienen:

    Universidad de Salamanca, Castilla y León, La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela. Factores relevantes Bernardo Gargallo López y Jesús Suárez Rodríguez, Universidad de Valencia. Recuperado el 2 de octubre del 2012, del sitio Web: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_gargallo-suarez.htm

    Y de acuerdo al APA debe ser:

    Gargallo López, B. y Suárez Rodríguez; J. “La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela. Factores relevantes Universidad de Salamanca, Castilla y León. Universidad de Valencia. [Publicación en Línea].Disponible desde internet en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_gargallo-suarez.htm. Consultado el: 2 de octubre del 2012.

    Por favor, para los próximos Post usen el formato del Dr. Haro, que es aceptado por la comunidad académica de España.

    Ahora ya estamos listas para empezar trabajar el tema de investigación que han elegido.

    Saludos!
    AL

    ResponderEliminar

  6. Hola Equipo:

    Leí el mensaje sobre la "justificación del contenido" he indagado y pueden ser varias cosas:

    -Al copiar pegar el documento desde word a la ventana de edición. Hay que intentarlo desde el google doc.

    - El navegador que empleas influye, es mejor emplear el de Google Chrome.

    - Cuando reeditas muchas veces un mismo POST a veces hay problemas para configurarlo, ajustarlo o editarlo, así que para no perder el tempo en resolver el "misterio" creas un POST nuevo con el contenido que ya tienes corregido. Pero ojo (no lo borres, recuerda que en el POST están los comentario que retroalimentan el trabajo.

    - Trata de configurar el POST desde el principio, tamaño de letra, estilo de letra, justificación y tener muy claro el orden de los elementos, es decir trabajas analógicamente primero para luego pasarlo a tu blog, así te ahorras tiempo y energía.

    - Una cosa, el POST de bienvenida, al ser un POST pasa al archivo, te sugiero que lo pongas en el diseño del BLOG de manera que se vea como gadget.

    Bien, si hay dudas me las dicen.

    Salu2
    Ana Licona

    ResponderEliminar