INTRODUCCIÓN:
Aquí tenemos un nuevo post, el cual nos va a servir para introducirnos en los medios informáticos y en su implicación en el ámbito educativo, concretando y desarrollando el pensamiento crítico y la comparación. Partiendo de esta idea, nuestro propósito va dirigido a que los alumnos interioricen la importancia de estos medios, ya que son predominantes en la sociedad en la que vivimos. De esta manera, lograremos que conozcan las posibilidades de aprendizaje y las fuentes de información de las que pueden disponer, además del rendimiento y la eficacia que se pueda extraer de las mismas.
Refiriéndonos a los aspectos que involucran al docente, debemos tener en cuenta que él debe ser quien presente al alumno estos medios y su funcionamiento teniendo en cuenta los objetivos elaborados previamente. Además, el maestro deberá ser competente en dichos medios para poder enseñar a los alumnos; por ello tendrá que potenciar su utilización a la hora de practicar la enseñanza con sus alumnos, teniendo en cuenta que son una herramienta bastante atractiva para los niños y nos proporcionan una infinidad de posibilidades para presentar la información de manera dinámica y amena.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN:
Creemos conveniente presentaros la historia y la evolución del medio informático a través de un vídeo; este nos servirá para utilizarlo en el aula ya que la información que presenta, las ilustraciones y animaciones que nos proyecta son fácilmente adaptables a las edades de primaria.
Como habéis podido observar, este vídeo nos explica la capacidad que presenta el ser humano para encontrar herramientas que agilicen, de manera efectiva, todos aquellos cálculos que son necesarios para el día día. Como bien sabemos, la vida ha ido evolucionando, incluyendo la manera de pensar del ser humano. Este ha tenido la necesidad de elaborar herramientas para almacenar la información que ha ido extrayendo a través de la experiencia. Dicha información, cada vez, ha sido más masiva y después de múltiples investigaciones para elaborar una herramienta compacta y útil; han creado el ordenador.
Hay que comentar que el primer ordenador no fue creado tal y como es el que tenemos hoy en día, sino que, empezaron siendo máquinas donde tan sólo se registraba información, las cuales eran gigantescas, pesadas y muy simples. Pero a medida que ha ido pasando el tiempo, estas se han ido perfeccionando llegando a elaborar pequeños dispositivos con una gran capacidad de almacenamiento.
USO PEDAGÓGICO DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS:
Cuando en un aula, el docente y los alumnos, utilizan los medios informáticos, podemos decir que se está creando un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje, un entorno de trabajo en comunidad en el cual es necesario la cooperación y colaboración de todos.
Papel del docente y del alumno:
Antes de hablar del papel del alumno y del docente en el uso de dichos medios, cabe destacar que estos usos de enseñanza-aprendizaje, pueden ser de dos tipos, teniendo en cuenta el fin que se persiga; ya sea esta un fin educativo, que tiene lugar cuando el docente utiliza los medios informáticos para su práctica, es decir, como herramienta de trabajo y parte de su metodología o un fin didáctico, cuando el alumno es quien hace uso de los medios informáticos para realizar actividades curriculares, cabe destacar, que este último objetivo, es el más abundante actualmente.
Además de lo comentado con anterioridad, cabe destacar otras características elementales que debe tener presente el docente, como por ejemplo, facilitar la creación de grupos de trabajo, integrar y conducir las intervenciones de los alumnos en la red, animar la participación, sintetizar y reconstruir los temas que vayan surgiendo, dinamizar el trabajo, sancionar, en el sentido de corregir al alumno que haya tenido una conducta inadecuada en el uso de los medios informáticos, mediante una sanción para evitar que se vuelva a producir, etc.
En cambio el alumno, tiene que aprender a reconocer la necesidad del uso de los medios informáticos, a identificar la información, a trabajar con distintas fuentes, a saber seleccionar la información eficaz a su objetivo, organizarla, procesarla, comprenderla, sintetizarla y saber exponerla a sus compañeros.
Si el alumno consigue alcanzar todo los objetivos mencionados, podemos decir que estará poniendo en marcha su capacidad de pensamiento crítico, comparativo y argumentativo. Por eso, el uso de los medios informáticos nos pueden ayudar a trabajar nuestro objetivo: el pensamiento crítico y argumentativo.
Hay que comentar que el primer ordenador no fue creado tal y como es el que tenemos hoy en día, sino que, empezaron siendo máquinas donde tan sólo se registraba información, las cuales eran gigantescas, pesadas y muy simples. Pero a medida que ha ido pasando el tiempo, estas se han ido perfeccionando llegando a elaborar pequeños dispositivos con una gran capacidad de almacenamiento.
USO PEDAGÓGICO DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS:
Cuando en un aula, el docente y los alumnos, utilizan los medios informáticos, podemos decir que se está creando un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje, un entorno de trabajo en comunidad en el cual es necesario la cooperación y colaboración de todos.
Papel del docente y del alumno:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_-dQOVInyVv-qS405XZiXlBUftjbNT7Eiqu7UfIqbXsYjj5yFBhfqzjzamP53zkr87TeohX5gTZaxt7xrBApeyFj4QVYA9k8TNhfhS3D1_odmNwaGHrJivnhxwr2hyphenhyphenEbgDyo-2qQU_F8/s1600/likujh.jpg)
Como bien se observa en las aulas, la mayoría de docentes son muy reacios a la utilización de los medios informáticos, ya que se identifican como entes que no pertenecen a la era digital y presentan miedo a todo lo desconocido; además el aprender a utilizar estos medios, supone un esfuerzo y un tiempo de dedicación por parte de los docentes, por ello cabe destacar un dicho popular: “No hay peor ignorante que el no quiere aprender” este refrán nos hace reflexionar sobre algunos maestros que tenemos en las aulas, los cuales no tienen presente que los alumnos de hoy en día, necesitan una enseñanza a través de los recursos informáticos, porque todo su entorno gira frente a ello.
En cambio el alumno, tiene que aprender a reconocer la necesidad del uso de los medios informáticos, a identificar la información, a trabajar con distintas fuentes, a saber seleccionar la información eficaz a su objetivo, organizarla, procesarla, comprenderla, sintetizarla y saber exponerla a sus compañeros.
Si el alumno consigue alcanzar todo los objetivos mencionados, podemos decir que estará poniendo en marcha su capacidad de pensamiento crítico, comparativo y argumentativo. Por eso, el uso de los medios informáticos nos pueden ayudar a trabajar nuestro objetivo: el pensamiento crítico y argumentativo.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS:
Una vez que hemos reflexionado sobre el uso pedagógico de los medios informáticos, a continuación vamos a observar un ppt, dónde encontraremos los aspectos fundamentales de estos medios, las funciones que presentan y sus ventajas y desventajas. Cabe destacar, que encontraremos enlaces dentro de la presentación.
Una vez conocidos los aspectos fundamentales de estos medios, vamos a ver un vídeo llamado ‘Crear hoy las escuelas de mañana’ (2010) del programa redes transmitido por televisión española donde Eduard Punset (periodista) entrevista a Richard Gerver (educador).
Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones; mientras los niños de hoy, estudian mediante internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y los profesores tradicionales, se basada en la forma de vida de hace dos siglos sometido a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.
Richard Gerver (educador y asesor en sistemas educativos) es uno de los líderes educativos actuales más inspiradores. Él cree en devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del aprendizaje a los alumnos aunque esto no será posible hasta que los jóvenes expresen sus necesidades en el mundo y la educación les ayude a encontrar su papel en la sociedad.
A continuación al hacer click, encontraréis una explicación elaborada por nosotras, que explica detalladamente el vídeo que acabamos de ver.
Richard Gerver se ha convertido en el referente internacional más prestigioso en los temas que se refieren a la reforma educativa. Muy a menudo, subestimamos el grado de incertidumbre que prevalece en el sistema educativo, tanto los maestros como a los alumnos que necesitan saber las competencias para encontrar trabajo como: liderazgo, cultura, gestión emocional, el pensamiento crítico, la comparación etc. Richard Gerver dice que como educadores debemos luchar para que la educación se convierta en un vehículo de capacitación y no de opresión.
Como bien comenta Richard Gerver: “Los niños de hoy son probablemente la generación más sofisticada que jamás haya existido.”
CONCLUSIÓN:
Para finalizar, queremos hacer referencia a una cita de Julio Cabero (2006) en su artículo de la Revista Electrónica de tecnología Educativa Núm.20/Enero, que a su vez cita a Paulo Colhoe:“ Una rosa soñaba día y noche con la compañía de las abejas, pero ninguna iba a posarse en sus pétalos. La flor, sin embargo, seguía soñando: durante sus largas noches, imaginaba un cielo donde volaban muchas abejas que se acercaban cariñosamente a besarla. Así aguantaba hasta el día siguiente, cuando volvía abrirse con la luz del sol. Una noche, la luna, sabiendo de su soledad, le preguntó a la rosa:
- ¿No estás cansada de esperar?
- Tal vez. Pero hay que seguir luchando
- ¿Por qué?
- Porque si no me abro, me marchito.
En los momentos en que la soledad parece aplastar toda la belleza, la única forma de resistir es continuar abiertos"
Hay que estar abierto al mundo que nos rodea y los medios informáticos nos facilitan el conocimiento de todo lo que está a nuestro alrededor, como por ejemplo, nos permite conocer las diferentes culturas que existen y con las que cada vez estamos más en contacto, interactuando, uniéndonos y enriqueciéndonos mutuamente. El docente tiene que conducir al alumno por el camino de saber buscar la información que necesita, la información que le enriquecerá, que le hará desarrollar su habilidad crítica al seleccionarla, descartando otras, y su habilidad argumentativa al compartirla con los compañeros y reflexionar sobre su elección. Los medios informáticos ayudan a crear y vivir en comunidad.
Webliografía:
Cabello, R; Morales, S; Feeney, S. “La incorporación de medios informáticos en la enseñanza: políticas y propuestas apra la formación docente” Universidad nacional de general Sarmiento y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Disponible en la URL: http://www.unirevista.unisinos.br/_pdf/UNIrev_Cabello.PDF Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Cabero Almenara, J.
(2006) “Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la
enseñanza” Disponible en la URL: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec20/cabero20.htm
Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
García, A; Muñoz,
V; Repiso, M. “Medios informáticos” Profesora titular de la universidad de
Salamanca. Disponible en la URL: http://web.usal.es/~anagv/arti5.htm#punto54
Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Marques, P. (2011) “Los
docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación” Departamento de
pedagogía aplicada, facultad de Educación. Disponible en la URL: http://peremarques.pangea.org/docentes.htm
Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Miss K. (2012) “ El
optimismo incorregible de Eduard Punset: un guru entre los Young adults”
Disponible en la URL: http://www.kebooks.org/entrevista/eduard-punset-young-adults/
Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Vídeos.
Almysy. (2010) “Hacia la era digital” Vídeo. Disponible en la URL: https://www.youtube.com/watch?v=w-CyrouRCxo Consultado el: 14 de noviembre del 2012.
Smartespana. (2011) “Redes-“Crear hoy las escuelas de mañana”. Vídeo. Disponible en la URL: http://www.youtube.com/watch?v=CWcC9LszSzU Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Villalosreyes. (2011) “Historia animada del computador”. Vídeo. Disponible en la URL: https://www.youtube.com/watch?v=crj802rlxJ4&feature=related Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Smartespana. (2011) “Redes-“Crear hoy las escuelas de mañana”. Vídeo. Disponible en la URL: http://www.youtube.com/watch?v=CWcC9LszSzU Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Villalosreyes. (2011) “Historia animada del computador”. Vídeo. Disponible en la URL: https://www.youtube.com/watch?v=crj802rlxJ4&feature=related Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Eduteka. “Recursos
para promover en el aula el desarrollo del pensamiento crítico”. Disponible en
la URL: http://www.eduteka.org/modulos/6/141/735/1
Consultado el: 20 de noviembre del 2012.
Lamarca Lapuente.
M. J. “Hipermedia/Multimedia” Disponible en la URL: http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm
Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Lamarca Lapuente.
M. J. “Hipertexto” Disponible en la URL: http://www.hipertexto.info/documentos/hipertexto.htm
Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Techterms. “Multimedia”
Disponible en la URL: http://www.techterms.com/definition/multimedia
Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Wordpress.”Definición
de Hardware” Disponible en la URL: http://definicion.de/hardware/
Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Wordpress.”Definición
de Software” Disponible en la URL: http://definicion.de/software/
Consultado el: 13 de noviembre del 2012.
Ilustraciones
Gerver, R.
Disponible en la URL: http://www.facebook.com/richard.gerver
Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Marcela. (2011). “Herramientas
tecnológicas aplicadas al aprendizaje”. Disponible en la URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNBpBIPJlC0aWH6t8NmQKLMD6qkKDfoCyChISWlRePyUmN7U4J2-blM5FbRXVjbmvVJmfVQcbNbqPMocoptn3lsHqLYFiWu3Lvbsj5STclhIjN7CipsrWeGmlxUl-GiBKeYkESRCSJAZ6e/s1600/Las-nuevas-tecnolog%25C3%25ADas-aplicadas-en-la-educaci%25C3%25B3n.jpg
Consultado el: 20 de noviembre del 2012.
Punset, E. “rtve.es”
Disponible en la URL: http://img.irtve.es/imagenes/promo-punset-ple/1317928091593.jpg
Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Recursostic. “Niños
trabajando” Disponible en la URL: http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/images/stories/difusion/pingots.jpeg
Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Vaquera, “Luna,
otra tortuga de la comunidad del lago” Disponible en la URL: http://3.bp.blogspot.com/_b9URtVi9Y7Q/SvOEJ5kG4qI/AAAAAAAAEK4/d1C9bq8OEME/s400/ilustraci-oacuten-linda-del-vector-de-la-tortuga-del-safari-thumb9631748.jpg
Consultado el: 12 de noviembre del 2012.
Hola Marihaymo:
ResponderEliminarBien!! El enfoque del POST es interesante y diferente. Es general y está dentro del marco de la práctica docente, el cambio metodológico y la evolución de los PEA.
Muy bueno el PPT de Gerver, en cuanto a su diseño, recuérdenme en la clase comentarles cosas respecto al uso del mismo, en especial lo relacionado con el uso de diferentes figuras sobre la superficie de la diapositiva. (Pero estas mejoras no las harán, solo se las comentaré, pues son aspectos relacionados con la forma y no con el fondo del PPT.)
En cuanto a la organización de la información, es conveniente separar por apartados y subtítulos toda la información del POST, a fin de que se lea de forma eficaz, sin interferir o saturar el proceso lector.
En la webliografía, en el apartado de enlaces, Almysy es un video, hay que pasarla referencia al apartado de videos. Respecto a las URL de imágenes hay que agruparlas de la misma manera que los videos.
Hay errores de edición (errores de escritura) y de forma (tamaños de letra desigual, etc.) lean atentamente el POST y corrijan esto.
Enlacen esta URL: http://www.eduteka.org/modulos/6/141/735/1 donde dice “el uso de los medios informáticos nos pueden ayudar a trabajar nuestro objetivo: el pensamiento crítico y argumentativo. Concretamente en las palabras uso de medios informáticos. Recuerden incluirla en la webliografía en el apartado que toca.
De las etiquetas borremos a Eduard y Gerver, no es necesario escribir sus nombres.
Bien chicas!! Hemos aprendido, el post de verdad que es interesante, ofrece al lector líneas de pensamiento.
Las mejoras se esperan para el viernes 23 de noviembre del 2012.
Saludos atentos.
Ana Licona
Responsable de la asignatura
Hola Equipo:
ResponderEliminarHemos logrado avanzar en nuestros aprendizajes!!
Post calificado de acuerdo a las mejoras solicitadas.
Saludos!
Ana Licona
Responsable de la asignatura