martes, 6 de noviembre de 2012

¿Los medios audiovisuales ayudan en el aprendizaje?


El objetivo de nuestro post es ofrecer una ayuda para conocer el uso de los medios audiovisuales en el aula y su eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El primer paso es aprender los elementos que forman parte del proceso de comunicación que se dan en todo proceso de enseñanza y que determinará el tipo de profesor que queremos ser. Los elementos de comunicación son: El emisor, que transmite el mensaje, el receptor, que lo recibe y el mensaje propiamente dicho, que es la información que se transmite y recibe.

El proceso de comunicación que se da en el aula es esencial, como ya hemos mencionado anteriormente, para determinar qué tipo de profesor y metodología se está impartiendo. Respecto a esto, vamos a comparar las características del modelo tradicional de enseñanza: alumno pasivo y memorización del contenido, con el modelo actual: alumno activo y participativo, cabe destacar que haciendo referencia a nuestro objetivo con este modelo se promueve y fomenta el pensamiento crítico y argumentativo de los alumnos. Para poder observar esta comparación deberéis hacer click en este enlace.
           
                                                                                          
A continuación reflexionaremos sobre su uso pedagógico.

Los medios audiovisuales son un instrumento muy eficaz para desempeñar diferentes funciones del currículum. Para ello, es necesario que el profesor y los alumnos adopten una actitud activa y no sean simples receptores y consumidores de los mensajes que nos transmiten los medios audiovisuales. Estos medios, forman parte del día a día de nuestra sociedad por lo que, tanto docentes como alumnos, tendrán que formarse y tendrán que aprender el sistema de símbolos con el que se transmite el mensaje de los medios audiovisuales y conocer las técnicas de manipulación de los mismos. Estos sistemas de simbólicos nos permiten trabajar y desarrollar habilidades cognitivas de nuestros alumnos, entre ellas, el pensamiento crítico y argumentativo. Son instrumentos de pensamiento.

Los medios audiovisuales que se pueden utilizar en el aula, pueden venir ya creados por profesionales, pueden ser creados por el docente o pueden ser creados por los propios alumnos (Martínez, 1987). Este último, la creación del material audiovisual por parte de los alumnos posee un gran valor educativo. Sin centrarse en la calidad de la producción, lo más importante es el proceso que han seguido los alumnos para crearlo puesto que deberán poner en marcha numerosas habilidades cognitivas, y entre ellas, el pensamiento crítico y argumentativo.

Algunos ejemplos del uso de los medios audiovisuales en el aula pueden ser: que los alumnos realicen un telediario en el aula, creando ellos las noticias y analizando las partes del mismo, otro ejemplo, sería la producción de un programa de radio, en el que se realizará una entrevista y el resto de los alumnos pudieran realizar “llamadas” para intervenir y dar su opinión. Con este tipo de actividades se desarrolla la reflexión, la interpretación y el pensamiento crítico al tener que argumentar sus posturas.

Seguidamente podremos observar, a través del PPT, que se entiende por medios audiovisuales, la clasificación que presenta, dónde encontraremos enlaces de cada uno de ellos, las funciones de éste y sus ventajas y desventajas.






Una vez tenido en cuenta los elementos esenciales que presentan los medios audiovisuales, a continuación vamos a ver un vídeo de unas maestras estadounidenses, las cuales, promueven el uso de los medios audiovisuales como recurso educativo, ya que en la actualidad los medios audiovisuales nos desarrollan el pensamiento crítico investigando y planteándonos preguntas sobre lo que observamos, miramos y leemos. Los mensajes que nos llegan desde los medios pueden ser de diversas maneras: periódico, revistas, películas, radio, internet, tablón publicitario y televisión.




A continuación se mostrará un esquema explicando los conceptos claves del vídeo, éste lo podréis ver haciendo click en este enlace.  

Para acabar, vamos a reflexionar sobre como los medios audiovisuales nos van a servir para trabajar la comparación y el pensamiento crítico dentro del aula.

Como ya sabemos, los medios audiovisuales son recursos que no han sido elaborados para un fin educativo, pero dentro del aula nos pueden servir para ello, para trabajar y desarrollar una serie de competencias dentro de esta. Nosotras proponemos trabajar la comparación y el pensamiento crítico a través de los medios audiovisuales ya que estos recursos nos facilitan dicho desarrollo de manera efectiva, dinámica, atractiva y basada en los intereses de nuestros alumnos.

Como ya hemos comentado, a través de los medios audiovisuales queremos desarrollar una serie de competencias, y como menciona Cabero (2002) “A través de ellos se crean expectativas, actitudes y modos de analizar nuestra cultura circundante; que sus sistemas simbólicos propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos y actitudes hacia medios específicos; y que los medios audiovisuales son instrumentos de pensamiento y cultura”. Por lo tanto, los alumnos pueden comparar aquello que visualizan y llevar a cabo su pensamiento crítico basado en sus juicios y opiniones argumentadas.

Finalmente como se comenta en el vídeo Assigment: Media literacy (elementary school intro) (2008), las habilidades para poder vivir en nuestra sociedad como el pensamiento crítico, hablar en público y desarrollar la lectoescritura, se fomentan utilizando estos medios audiovisuales a la hora de enseñar a los discentes. Dado que este tipo de medio es el motor para los niños a la hora de fomentar la creatividad y la motivación; promover el análisis y el pensamiento crítico a la hora de realizar las tareas.

Cabe destacar que es un buen recurso para que los docentes trabajen todos los contenidos básicos de manera creativa y fomentando en pensamiento crítico.


Webliografia 

Adame Tomas, A. (2009) “Medios audiovisuales en el aula” Pedagogía de los medios audiovisuales. Disponible en la URL: 

Bazalgette, C.  (1991) “Los medios audiovisuales en la educación primaria” Disponible en la URL: 

Cabero Almenara, J. (2002)  “¿Producción o Producciones audiovisuales en el terreno educativo” Universidad de Sevilla. Disponible en la URL: 
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/42.pdf Consultado el: 28 de octubre del 2012

Gonzalez Monclús, A.  (2003) “Los medios audiovisuales, concepto y tendencia de uso en el aula”. Disponible en la URL:
Mecías, Mº L; Rodríguez, N. (2009) “Diseño de materiales audiovisuales para la clase ELE” Elebaires- Centro de enseñanza de español como lengua extrajera. Disponible en la URL:

Vídeos.

Mediaedlab. (2008) “Assigment: Media literacy (elementary school intro)” Vídeo. Disponible en la URL: http://www.youtube.com/watch?v=IysHjKE2D-Y  Consultado el: 27 de octubre del 2012


Enlaces.

Bernardo Vila, N. (2008) “Los medios audiovisuales: las destrezas a través de la “explotación”  didáctica de un telediario en el aula de E/Le” Universidad de Bari. Disponible en la URL: 

Castillo Santiago, M S. “Influencia de los Medios de Comunicación en la Educación Actual” Profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerado. Disponible en la URL: 

Quai, M. “Habilidades Cognitivas” Tutorial. Disponible en la URL:


Ilustraciones.

“Cinematografia” Disponible en la URL: 

“Medios audiovisuales” Disponible en la URL: 

 “Ordenador” Disponible en la URL: 

“Televisor” Disponible en la URL: 
“Ver vídeo” Disponible en la URL: http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/c1504bf8-e284-453e-9733-eb43a18032ff/BOTONES/VER%20V%C3%8DDEO.jpg Consultado el: 27 de octubre del 2012


2 comentarios:

  1. Excelente nenas!!!! Muy bien!!! Hemos avanzado mucho!!!

    Ahora a no desmerecer el ritmo y seguir en la perfección de los aprendizajes.

    Comentarios de Mejora:

    a. Enlaza esta URL a Habilidades Cognitivas: http://intranet.espiritusanto.cl/talcahuano/sites/default/files/Habilidades%20Cognitivas.pdf esto permitirá al lector complementar lo que están exponiendo.

    b. Enlaza esta URL a Telediario: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/19/19_0915.pdf ya que complementan lo que exponen.

    c. Enlaza las palabras programa de radio a esta URL: http://www.eduinnova.es/monografias09/medios_comunicacion.pdf ya que complementan lo que exponen.

    d. Corregir en el PPT diapositiva 3: en vez del nombre citar Gonzáles Monclús A. (AÑO) escribir el año.

    e. Quitar del ppt 1/, 2/4, etc…

    f. Recuerden incluir en el apartado correcto la webliografía los enlaces que se les indica.

    g. En la fuente: Assignment: Media Literacy (elementary school intro) escriban el subtítulo Vídeo y luego la referencia tal cual la presentan

    NOTA: Debido a que el lunes tendremos la clase en el Plató del CESAG, las correcciones de este POST se entregará el mismo día que se entrega el POST que hablará del medio audiovisual que investigarán: 9/11/2009.

    Niñas!!! Las felicito muy sinceramente, espero que se sientan satisfechas de ustedes mismas. El paso que se ha dado en este aprendizaje es evidente.

    Por favor, continúen avanzando de esta forma.

    Saludos atentos.

    Ana Licona

    ResponderEliminar
  2. Hola Marihaymo:

    Post calificado de acuerdo a lo solicitado.

    Saludos
    Ana Licona

    ResponderEliminar