*Reflexiones*


Reflexión grupal.


Esta asignatura ha sido totalmente innovadora en cuanto a su metodología para todas las integrantes del grupo. Para la mayoría de nosotras, que nunca habíamos trabajado mediante un blog y con un grupo de cuatro componentes, ha constituido una experiencia que nos ha aportado muchísimos aprendizajes. Entre ellos, los siguientes:

    - A enfrentarnos a las nuevas tecnologías y aprender a utilizarlas como recurso en el aula y fuera de ella.

   - A escuchar diversos puntos de vista y a aprender que el de nuestras compañeras puede ser mejor que el nuestro o complementarlo mejorándolo.

  - También hemos estado conectadas durante toda la duración de la realización del trabajo, mediante el Google Docs (para algunas, fue la primera de su utilización), compartiendo descubrimientos e información hallada y opinando sobre las aportaciones de cada una de nosotras.

  - Hemos aprendido a organizar el trabajo, a asignar las funciones de las componentes, a ser responsables con nuestro cometido, ya que no era sólo nuestro, en definitiva, hemos aprendido a pensar y trabajar como un equipo.

Hemos tenido las dificultades típicas de un grupo que tiene al organizarse y  aprender a trabajar juntas, pero la que remarcamos como la mayor dificultad, ha sido  encontrar el hilo conductor y el objetivo general de nuestro trabajo al principio del mismo. Este hecho produjo que al inicio de nuestro camino estuviéramos bastante perdidas, dando cada una su opinión por libre sin unir las ideas a un objetivo común. Gracias al comentario “desafortunado” del grupo en el aula y en uno de los momentos de desesperación vividos en ocasiones, nuestra profesora nos recondujo hacia el camino correcto y desde entonces hemos intentado no perderlo.

En nuestro caso, también queremos mencionar que nuestra coordinadora tenía más conocimientos sobre las nuevas tecnologías que el resto y nos ha ayudado muchísimo en la construcción del blog, montajes de vídeos, inserción de imágenes, etc. Todas las componentes nos hemos complementado, ayudando y motivado a hacer un buen trabajo juntas.

Por último y como “recomendación” señalamos el hecho de tener algunas pautas más detalladas para guiar nuestro trabajo, sobre todo, al principio. Sabemos que es a través del descubrimiento y la búsqueda de información, como mejor se aprende y de hecho, consideramos que hemos aprendido muchísimo, pero en ocasiones nos ha sido un poco abstracto el trabajo.

En general, ha sido una experiencia muy positiva que nos ha hecho avanzar en aspectos fundamentales como los tecnológicos, los colaborativos y cooperativos. Hemos perdido bastante el miedo a enfrentarnos a nuevos métodos de estudio y hemos comprobado que son muy efectivos.  

Tabla CQA


Una vez reflexionado de manera grupal, todos aquellos aspectos relacionados con el trabajo, a continuación incluiremos una tabla dónde clarifica el punto 0, el punto de inflexión y la meta en la que nos encontramos, además cada una de las componentes ha reflexionado de manera individual sobre la tarea realizada.






A continuación haremos una pequeña reflexión sobre los aprendizajes adquiridos a la hora de exponer la estrategia didáctica.


Reflexión grupal estrategia didáctica.


Queremos indicar que para nuestro grupo, la realización de la estrategia didáctica ha supuesto un paso muy importante en el proceso. La estrategia nos ha ayudado a entender y clarificar del todo el objetivo de la asignatura y nos hemos dado cuenta de los siguientes aspectos:

       -   Debe existir una coherencia entre todas las actividades, en todo el proceso y no debemos perder de vista el objetivo principal, en nuestro caso el pensamiento crítico. También se debe tener en cuenta el contenido global (literatura infantil contemporánea) para elaborar la estrategia, ya que si no es así, la unidad didáctica pierde su uniformidad y provoca desconcierto a la hora de ponerla en práctica con los alumnos.  

       -   Los medios tecnológicos son un medio para trabajar nuestro objetivo. No constituyen el objetivo en sí, sino que a través de ellos trabajamos lo que nosotros queremos. A través del cine, de los videojuegos y de la prensa hemos trabajado el pensamiento crítico de los alumnos. No hemos pretendido que supieran conceptualmente lo que es el cine, un videojuego y la prensa, sino que los hemos como recursos para trabajar el pensamiento crítico.

       -   Hemos llegado a la conclusión de que los medios tecnológicos suponen una gran ayuda para el docente en el proceso de enseñanza y para el alumno en el proceso de aprendizaje. Al docente le facilita su trabajo y al alumno su aprendizaje haciéndolo más ameno, entretenido y significativo.

       -   Por último, queremos añadir que es importante mezclar los recursos, es decir, no utilizar siempre como recurso único los medios tecnológicos sino mezclarlos con los medios tradicionales ya que estos últimos tienen ventajas que hay que aprovechar como el hecho de que son tangibles y manipulables por los niños.

La estrategia nos ha ayudado muchísimo a afianzar nuestro aprendizaje y la consideramos fundamental en el proceso de esta asignatura, puesto que, hasta que no la realizas no puedes darte cuenta de los aspectos que hemos mencionado anteriormente.


Webliografía de la ilustración.

Training Mexico, " Traducción asistida por medios informáticos" Disponible en la URL: http://www.deltatrainingmexico.com/pb/wp_8ecc79ee/images/img8094f50dea62f1b9.jpg Consultado el 16 de diciembre del 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario